Espuma de poliuretano en aerosol (SPF) Es un material de aislamiento y sellado versátil y altamente eficaz, ampliamente utilizado en aplicaciones de construcción, automoción, marina e industriales. Su característica única es que se aplica en forma líquida y luego se expande para formar una capa de espuma monolítica sin costuras.
El SPF se crea en el sitio mezclando dos componentes líquidos, generalmente denominados lado “A” y lado “B”, en la boquilla de pulverización:
- Lado “A”: Compuesto principalmente de isocianatos, más comúnmente diisocianato de metileno difenilo (MDI) y MDI polimérico (pMDI).
- Lado “B”: Una mezcla de polioles y varios aditivos, incluidos catalizadores (para controlar la velocidad de reacción), agentes de expansión (para crear la estructura de la espuma), surfactantes (para estabilizar las celdas) y retardantes de llama.
Cuando estos dos líquidos se combinan y se pulverizan, se produce una rápida reacción química. Esta reacción provoca una expansión significativa de la mezcla y su posterior endurecimiento, formando una espuma rígida o semirrígida. Esta expansión permite que el SPF rellene formas irregulares, huecos, grietas y hendiduras, creando una barrera continua.
Tipos de espuma de poliuretano en aerosol

Los dos tipos principales de SPF se clasifican según su estructura y densidad celular:
- Espuma en aerosol de celda abierta (ocSPF):
- Densidad: Menor densidad (0,4-1,2 lbs/ft³).
- Estructura: Está formado por pequeñas células que no están completamente cerradas, lo que significa que el aire puede penetrar la espuma.
- Valor R: Generalmente más bajo (alrededor de R-3,5 a R-4,0 por pulgada).
- Propiedades: Más suave, más flexible y permite el paso de vapor de agua. Además, es excelente para la amortiguación del sonido.
- Aplicaciones: Se utiliza a menudo en cavidades de paredes interiores, áticos y techos donde la absorción acústica y la rentabilidad son prioritarias. Funciona principalmente como barrera de aire, pero no de vapor.
- Espuma en aerosol de celda cerrada (ccSPF):
- Densidad: Mayor densidad (1,75-2,25 lbs/ft³ para estándar, hasta 3 lbs/ft³ para techado).
- Estructura: Compuesto de células totalmente encapsuladas y muy compactas que atrapan un gas (a menudo un agente de expansión) en su interior.
- Valor R: Mucho más alto (normalmente R-6,0 a R-7,0 por pulgada), lo que proporciona una resistencia térmica superior.
- Propiedades: Es más rígido, más resistente y actúa como barrera de vapor, además de barrera de aire. También resiste la absorción de agua.
- Aplicaciones: Ideal para aplicaciones exteriores, techos, espacios reducidos, sótanos y áreas donde el control de la humedad, la integridad estructural y el máximo aislamiento son cruciales. Puede agregar una resistencia de soporte significativa a los sistemas de pared.do
Aplicaciones comunes del SPF

Aislamiento de edificios: Paredes, techos, áticos, espacios subterráneos, sótanos en edificios residenciales, comerciales e industriales.
Techumbre: Como material principal de techado (a menudo con una capa protectora) para techos planos o de baja pendiente, ofreciendo aislamiento e impermeabilización.
Sellado de aire: Sellado alrededor de ventanas, puertas, tuberías, conductos eléctricos y otras penetraciones para evitar fugas de aire.
Insonorización: Espuma de celdas abiertas especial para reducir la transmisión de ruido entre habitaciones o desde el exterior.
Almacenamiento en frío: Aislamiento de almacenes refrigerados, congeladores y plantas de procesamiento.
Propiedades generales de la espuma de poliuretano:
Baja densidad: En comparación con muchos otros materiales, especialmente metales.
Aislamiento térmico y acústico: Tanto las espumas flexibles (de celdas abiertas) como las rígidas (de celdas cerradas) ofrecen importantes propiedades de aislamiento.
Propiedades mecánicas: Puede variar en gran medida según la formulación, incluida la resistencia a la compresión, la resistencia a la tracción, la resistencia al desgarro y la elasticidad.
Durabilidad: Generalmente un material resistente que no se deteriora significativamente con el tiempo.
Versatilidad: Se puede formular en una amplia gama de durezas y flexibilidades y utilizarse en diversas formas (espumas, elastómeros, recubrimientos, adhesivos, selladores).
Resistencia química: Puede formularse para ser resistente a diversos productos químicos, aceites y solventes.
Resistencia al agua: Las espumas rígidas de celdas cerradas son particularmente buenas para resistir la absorción de agua.
Pulverización Resistencia al fuego de la espuma de poliuretano: seguridad y normas
La seguridad contra incendios es un factor crucial para la espuma de poliuretano, especialmente en aplicaciones de construcción y automoción. El poliuretano es un material orgánico y combustible. Sin embargo, las espumas se formulan con retardantes de fuego para cumplir con las normas de seguridad contra incendios y los códigos de construcción específicos.
Inflamabilidad: La espuma de poliuretano sin modificar se quemará si se expone a una fuente de calor suficiente.
Retardantes de fuego: Se incorporan aditivos durante la fabricación para mejorar la resistencia de la espuma a la ignición y reducir la velocidad de propagación de la llama.
Códigos de construcción: Los códigos de construcción especifican el rendimiento contra incendios requerido para el aislamiento y otras aplicaciones de espuma, y a menudo exigen el uso de barreras contra incendios (como paneles de yeso) junto con plásticos de espuma para lograr la clasificación de fuego necesaria.
Nota importante: Las espumas ignífugas son más resistentes a la ignición y a la combustión que las espumas sin modificar, pero no son ignífugas. El diseño e instalación adecuados del sistema, incluido el uso de las barreras cortafuegos prescritas, son esenciales para la seguridad contra incendios.
Conclusión
La notable versatilidad de la espuma de poliuretano se debe a su capacidad para diseñarse en diferentes formas con una amplia gama de propiedades. Clasificar la espuma de PU según su estructura fundamental (celda abierta o cerrada), flexibilidad (flexible o rígida), método de fabricación y propiedades clave como la densidad y la resistencia al fuego proporciona un marco claro para comprender este complejo material. Al comprender estas clasificaciones, tanto profesionales como consumidores pueden explorar el amplio abanico de espumas de poliuretano y seleccionar el tipo ideal para su proyecto o producto específico.
